top of page

¿Qué hacer en caso de SISMO?

Desde nuestra unidad de Gestión de Riesgo Global, elaboramos este contenido para que sepas cómo protegerte en caso de que un sismo te sorprenda en la ciudad que vives, trabajas o que estás visitando.

11062b_f0cd2b56e86443d68d21b6bc12fe055c_

¿Qué es un SISMO?

Un sismo o terremoto es la ruptura repentina de las rocas del interior de la Tierra. Esta ruptura genera energía que se propaga en forma de ondas y provocan el movimiento del terreno.

¿Se puede predecir? ¿Cómo?

Hasta ahora, los sismos o terremotos son de los pocos riesgos que NO se pueden predecir o anticipar. Por eso, es importante que siempre sepas cómo actuar para protegerte en el caso de que un sismo o terremoto ocurra en el lugar en el que te encuentras. 

Prevención

Independientemente de que no se pueda predecir, hay una serie de medidas preventivas que puedes tener en cuenta, sabiendo además que en determinadas zonas es más frecuente este tipo de fenómenos. Esas medidas son:

  1. Identifica el material con el que está construida la vivienda o el espacio que estás habitando. Si se trata de una construcción precaria, tienes que evacuar de inmediato porque hay mayor riesgo de derrumbe. 

  2. Identifica un lugar de protección sísmica. En algunos lugares están señalizados pero en caso de que no encuentres esas señales, mantente alejado de las ventanas. 

  3. Ten siempre preparado un kit de emergencia así como también un plan familiar de evacuación y póngalo en práctica habitualmente. 

¿Qué hacer en caso de SISMO?

  1. Si reconoces un lugar de protección sísmica, ubícate ahí. Si no está señalizado, tienes que ubicarte debajo de un elemento firme y si no puedes, junto a el. 

  2. Cuando el temblor pase, corta la energía eléctrica, el agua y el gas. 

  3. Utiliza linternas para iluminar si lo necesitas. No utilices encendedores, fósforos u otros elementos con fuego ya que el temblor podrían haber dañado tuberías de gas y producirse fugas. 

  4. Trata de mantener la calma y seguir las recomendaciones de Defensa Civil o las autoridades presentes en el lugar. 

  5. Si un sismo te sorprende manejando, disminuye la velocidad y trata de detenerte en un espacio seguro. 

  6. Si estás en un lugar cerrado, permanece ahí y trata de protegerte la cabeza y el cuello con tus brazos. 

RECOMENDACIONES

Bregamos por la Cultura de Paz y Construcción de Ciudadanía como un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y conductas fundados en los principios de respeto a los Derechos Humanos, Democracia y solución pacífica de los conflictos.

¡Síguenos Redes!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page